Balcón Trianero

viernes, 4 de julio de 2025

Rafael Peralta. ¡Centauro!

 ABC- 04-07-25

Muere el rejoneador Rafael Peralta a los 92 años
La capilla ardiente se instalará en el Ayuntamiento de La Puebla del Río
El rejoneador Rafael Peralta en la puerta de la Real Maestranza ABC


S. T.
04/07/2025
Actualizado a las 16:24h.

El rejoneador Rafael Peralta ha muerto este viernes a los 92 años de edad. Según informan las redes sociales del Ayuntamiento de La Puebla del Río, Peralta ha fallecido a causa de una neumonía en el hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla.

El legendario rejoneador sevillano marcó una época dorada en el toreo a caballo junto a su hermano Ángel Peralta, fallecido en 2018, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, a los que denominaron como los 'cuatro jinetes del apoteosis'. Estaba casado con Mamer Revuelta, con la que tuvo cuatro hijos, entre ellos la diseñadora Rocío Peralta.

<<<por favor clipar, para más información >>>>>>

https://www.abc.es/cultura/toros/sevilla/muere-rejoneador-rafael-peralta-anos-20250704121353-nts.html

La capilla ardiente se instalará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Puebla del Río, de donde era natural, y quedará abierta al público a partir de las 17 horas de este viernes y mañana sábado de 9:00 a 11:30 horas. El funeral se celebrará en la parroquia cigarrera de Nuestra Señora de la Granada el sábado a las 12 horas.

En la publicación, el Consistorio, que ha decretado tres días de luto oficial, ha lamentado el fallecimiento de esta figura de la tauromaquia, nacida el 4 de junio de 1933. «Muy vinculado siempre a su pueblo, al que amaba, su aportación al mundo de la cultura, la ganadería, su dimensión social y su propio carácter afable y simpático, dejará un hueco irreparable en su familia y amigos, y una gran huella en todos sus paisanos y en tanta gente que lo quería y admiraba», destaca este escrito.

Desde su debut el 4 de junio de 1957 en la plaza de toros de Constantina, el menor de los Peralta fue ganando puestos en el escalafón y se convirtió en asiduo de las grandes ferias. Durante varias temporadas encabezó el número de corridas toreadas Así, entre 1970 y 1975 protagonizó 548 festejos y cortó 1.788 orejas, siendo líder del escalafón en los años 1972 y 1973. Tuvo apariciones en España, Portugal, Marruecos, Francia, Perú, Venezuela, México, Ecuador y Colombia.

Rafael Peralta dejó de torear, sin retirarse oficialmente en el año 2000, en activo ininterrumpidamente 43 temporadas, contando más de tres mil corridas toreadas y más de cinco mil toros lidiados.

Si con su hermano Ángel sentó las bases del toreo a caballo actual, también destacó su labor como ganadero. Desde 1953 conservó el encaste Contreras, primero bajo su nombre y más adelante como Hermanos Peralta. Se dedicó a la cría de caballos de pura raza española y de estirpe cartujana, cosechando grandes triunfos.

La figura de Rafael Peralta trasciende el mundo de los toros y los caballos y también fue destacado su gusto por el flamenco que desencadenó en la grabación del disco 'Entre dos yeguas'.

Además, el rejoneador sevillano desempeñó una importante labor social. Impulsó el festival a beneficio de Cáritas en la capital hispalense y, durante medio siglo, organizó de forma ininterrumpida el Festival de la Casa Asilo Sancti Spiritu y Santa Ana de Medina de Rioseco (Valladolid), de donde era Hijo Adoptivo y que ha decretado un día de luto oficial por su pérdida.

Hermano de la Hermandad del Baratillo de Sevilla y número uno de la Hermandad Sacramental de La Puebla del Río fue condecorado en 2002 con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, otorgada por el Ministerio de Trabajo y entregada por la Reina Sofía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario