Balcón Trianero

viernes, 4 de julio de 2025

Rafael Peralta. ¡Centauro!

 ABC- 04-07-25

Muere el rejoneador Rafael Peralta a los 92 años
La capilla ardiente se instalará en el Ayuntamiento de La Puebla del Río
El rejoneador Rafael Peralta en la puerta de la Real Maestranza ABC


S. T.
04/07/2025
Actualizado a las 16:24h.

El rejoneador Rafael Peralta ha muerto este viernes a los 92 años de edad. Según informan las redes sociales del Ayuntamiento de La Puebla del Río, Peralta ha fallecido a causa de una neumonía en el hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla.

El legendario rejoneador sevillano marcó una época dorada en el toreo a caballo junto a su hermano Ángel Peralta, fallecido en 2018, Álvaro Domecq y José Samuel Lupi, a los que denominaron como los 'cuatro jinetes del apoteosis'. Estaba casado con Mamer Revuelta, con la que tuvo cuatro hijos, entre ellos la diseñadora Rocío Peralta.

<<<por favor clipar, para más información >>>>>>

https://www.abc.es/cultura/toros/sevilla/muere-rejoneador-rafael-peralta-anos-20250704121353-nts.html

La capilla ardiente se instalará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Puebla del Río, de donde era natural, y quedará abierta al público a partir de las 17 horas de este viernes y mañana sábado de 9:00 a 11:30 horas. El funeral se celebrará en la parroquia cigarrera de Nuestra Señora de la Granada el sábado a las 12 horas.

En la publicación, el Consistorio, que ha decretado tres días de luto oficial, ha lamentado el fallecimiento de esta figura de la tauromaquia, nacida el 4 de junio de 1933. «Muy vinculado siempre a su pueblo, al que amaba, su aportación al mundo de la cultura, la ganadería, su dimensión social y su propio carácter afable y simpático, dejará un hueco irreparable en su familia y amigos, y una gran huella en todos sus paisanos y en tanta gente que lo quería y admiraba», destaca este escrito.

Desde su debut el 4 de junio de 1957 en la plaza de toros de Constantina, el menor de los Peralta fue ganando puestos en el escalafón y se convirtió en asiduo de las grandes ferias. Durante varias temporadas encabezó el número de corridas toreadas Así, entre 1970 y 1975 protagonizó 548 festejos y cortó 1.788 orejas, siendo líder del escalafón en los años 1972 y 1973. Tuvo apariciones en España, Portugal, Marruecos, Francia, Perú, Venezuela, México, Ecuador y Colombia.

Rafael Peralta dejó de torear, sin retirarse oficialmente en el año 2000, en activo ininterrumpidamente 43 temporadas, contando más de tres mil corridas toreadas y más de cinco mil toros lidiados.

Si con su hermano Ángel sentó las bases del toreo a caballo actual, también destacó su labor como ganadero. Desde 1953 conservó el encaste Contreras, primero bajo su nombre y más adelante como Hermanos Peralta. Se dedicó a la cría de caballos de pura raza española y de estirpe cartujana, cosechando grandes triunfos.

La figura de Rafael Peralta trasciende el mundo de los toros y los caballos y también fue destacado su gusto por el flamenco que desencadenó en la grabación del disco 'Entre dos yeguas'.

Además, el rejoneador sevillano desempeñó una importante labor social. Impulsó el festival a beneficio de Cáritas en la capital hispalense y, durante medio siglo, organizó de forma ininterrumpida el Festival de la Casa Asilo Sancti Spiritu y Santa Ana de Medina de Rioseco (Valladolid), de donde era Hijo Adoptivo y que ha decretado un día de luto oficial por su pérdida.

Hermano de la Hermandad del Baratillo de Sevilla y número uno de la Hermandad Sacramental de La Puebla del Río fue condecorado en 2002 con la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, otorgada por el Ministerio de Trabajo y entregada por la Reina Sofía.

jueves, 3 de julio de 2025

Victima Juvenil en ISLA MAYOR.

        
Jesús Diaz, redactor especializado en información judicial de la sección de Local. En ABC de Sevilla desde 2019. Licenciado en periodismo por la Universidad de Sevilla en 2007. Docente en el Periodismo por la Universidad de Sevilla en 2007. Docente en el máster de Periodismo Judicial en TECH Universidad Tecnológica. Twitter: @jesusdconejero.

Jesús Diaz y Cristina Rubio: La víctima, vecina de La Puebla del Río, se vio inmersa en una pelea en el poblado Alfonso XIII de madrugada





Momento en el que se ha guardado el minuto de silencio 
en el Ayuntamiento de Isla Mayor EFE/David arjona

A.B.C. 03/07/2025 - S.P. Sevilla

        Vecinos, familiares y miembros de la corporación municipal de Isla Mayor han guardado este jueves un minuto de silencio por la muerte de Dani, el menor de 17 años vecino de La Puebla del Río que fue asesinado en la madrugada de este miércoles tras recibir una puñalada en el corazón.

        Mientras la Guardia Civil aún está investigando las causas por las que se produjo este crimen, tanto en Isla Mayor, donde fue asesinado el joven en el poblado Alfonso XIII, como en La Puebla del Río, localidad de donde era natural el menor, la consternación sigue siendo muy grande.

        El minuto de silencio se ha guardado dentro del Ayuntamiento dadas las altas temperaturas que están alcanzándose este jueves en toda la provincia de Sevilla. Eso no ha impedido que se hayan pasado numerosas personas al Consistorio de Isla Mayor en señal de protesta por este asesinato que se sigue investigando. Al acto han acudido numerosos jóvenes.

miércoles, 2 de julio de 2025

Galardones de la Velá, 2025

             El teniente de alcalde de Triana, Manuel Alés, ha subrayado que “Estos galardones de la Velá de Santa Ana 2025, que se entregarán el 26 de julio, día de la abuela de Triana, reconocen a personas y entidades cuya trayectoria y labor destacada en el barrio generan el consenso de todos los trianeros y como tal merecen el reconocimiento de sus vecinos”. 
        Además de conceder otras 14 distinciones, así en 2025 se nombrarán también seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivos y dos instituciones honoríficas. Este año volverá a concederse un Premio a la Solidaridad, otro a la Trayectoria Empresarial y el Premio Niculoso Pisano.
Hijo Predilecto de Triana 
Ángel Vela Nieto,
Trianeros del año:
Paz de Alarcón Delgado.
Trianeros de honor.
Pepe Moreno Vega. 
Emilio Gayoso Figueras.
 Ana Pérez Bermúdez.  
José Antonio Vidal Durán.
Juan Traverso Manzano.
Amparo Rodríguez Babío. 
Trianeros adoptivos
Pedro Manzano.
María Dolores Gómez Gomila.
Instituciones honoríficas:
Casa Regional Valenciana: Lleva desde décadas jugando un papel vertebrador en los valencianos que viven en Sevilla, haciéndose fundamental con la tragedia de la DANA de 2024 y que en este 2025 cumplen un cuarto de siglo con sede en Triana 
Hermandad de las Aguas.
Galardones por:
Niculoso Pisano: Alfonso Pleguezuelo Hernández.
A la empresa: José Manuel Crespo Cejudo
A la Solidaridad: La Hermandad de Ntra. Sra. de la O 

Enlace pagina Web- Excmo. Ayuntamiento Sevilla >>>>>>>

Bodas de diamante sacerdotales del Padre Jesús María ZurbanoCon profundo gozo y gratitud, la comunidad camiliana de Sevilla celebró el pasado fin de semana las bodas de diamante sacerdotales del Padre Jesús María Zurbano, en un acto cargado de emoción, memoria agradecida y espiritualidad viva. Seis décadas de fidelidad al carisma de San Camilo de Lelis, dedicadas por entero al cuidado de los enfermos y al consuelo de los que sufren.
La celebración eucarística tuvo lugar en la capilla de la comunidad camiliana, presidida por el propio homenajeado. En un ambiente entrañable y fraterno, el Padre Jesús compartió esta significativa efeméride rodeado de sus familiares, hermanos de comunidad, miembros de la Familia Camiliana Laica, voluntarios del Centro de Escucha, trabajadores de la Casa de la Salud, de la Fundación Asistencial San Camilo, y numerosos vecinos del entorno.
Durante la misa, cargada de simbolismo y recogimiento, los miembros de la Familia Camiliana Laica renovaron sus promesas como expresión de su compromiso con los valores evangélicos vividos desde la vocación laical, al estilo del buen samaritano. Igualmente, voluntarios y colaboradores reafirmaron su vocación de servicio, inspirados en el ejemplo del Padre Jesús, verdadero reflejo de la misericordia activa que caracteriza al carisma camiliano.
Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar al final de la homilía, cuando el Padre Allan Chávez dio lectura a una carta enviada por el Hno. José Carlos Bermejo, Superior Provincial de los Religiosos Camilos. Ausente por encontrarse en Colombia acompañando a sus hermanos en una semana de Ejercicios Espirituales, el Hno. Bermejo escribió palabras de profundo reconocimiento:
“Gracias por tanta dedicación a esta viña del sufrir y de la esperanza. Gracias por cuanto has escuchado, haciendo tesoro en tu corazón del sufrimiento apalabrado por tantas personas contigo (...). Que Dios te siga bendiciendo. Sigamos tras las huellas de Jesús de Nazaret, con el referente en el Santo Padre Camilo.”
La música de la celebración corrió a cargo del Coro de Amigos de San Camilo, bajo la dirección de José Rodríguez Gallego. El grupo, formado por voces destacadas como las sopranos Lola Serrano y Ángela Sala, los tenores Tito Aldomar y José María Jiménez, las contraltos Encarna Rodríguez y Reye Pérez, y el propio Rodríguez como bajo y director, ofreció un acompañamiento litúrgico de gran sensibilidad y calidad artística.
El acto concluyó entre abrazos, palabras de cariño y gratitud hacia un hombre cuya vida ha sido ejemplo de humildad, ternura y entrega incondicional. Las bodas de diamante del Padre Jesús María Zurbano no sólo celebran 60 años de ministerio, sino todo un legado de compasión activa, fe sólida y servicio evangélico a quienes más lo necesitan. 
Fotografía Antonio Rendón Domínguez
Clipar >>>>>> https://www.sevillapress.com/seccion/chipiona/102.html


miércoles, 11 de junio de 2025

Maestros y Profesores

El director de este Blog, abre el "Baúl de los recuerdos" y       entresaca la historia resumida de quien fueron sus tres primeros "maestros" en aquellos 50.
        El primero fue José Belda y que en Xirivella (Valencia) se le rotuló una calle con el nombre de: "Maestro José Belda" allí aprendimos "las primeras letras", (aunque no progresamos adecuadamente y tuvimos como dice la escritora Sara Mesa y nacida en la Isla M. en su libro: "Mala letra".   
        Convivimos con compañeros y amigos de la edad, aun viene a la memoria, aquellas entradas a la escuela en su primera planta y hora, cuando tomábamos, nuestro jersey o chaqueta según el clima y sacábamos a la entrada; unos pases de toreo recodando a Francisco Arjona «Cúchares» y las risas y vítores, nos servía para sentarnos al estudio con alegría. Pero la verdad es, que esa afición en la niñez; no fue suficiente para ser al menos ¡un novillero!.
       El segundo Juan Linares Renart, que le gustaba el campo y pasado unos años, se fue a la ciudad de Sueca donde era oriundo.
        "Músicos por el mundo: Triana, se vanagloria de conocer a un virtuoso del violín, hicimos un seguimiento desde la adolescencia y ahora está aquí en una de sus múltiples metas. Más información:"
CLIPAR EN EL PRÓXIMO ENLACE:
        Este insigne músico, era hijo de Juan Linares Renart - (2º. Profesor de este que suscribe en su juventud).
        El tercer maestro que tuvimos como estudiante, fue José María Risco de la Cruz. Salesiano. Nació en Orellana la Vieja (Badajoz) en 1924. Falleció el 25-08-98. Fue sacerdote en Utrera, San José del Valle, Sevilla, no solo estuvo de educador con nuestro Bachiller, sino que fuimos cantor juvenil en la coral colegial y aun recordamos la letra de una zarzuela para jóvenes.
     En Isla Mayor y otros poblados hubieron otros maestros se pueden acompañar, como Pedro Campanario y Marcial,

 
"El lobo"- Interpretación teatral - Pedro y Marcial

Victoria Zabala en el Poblado de Alfonso XIII, Dª, Manuela, Dª. Socorro y Dª. Maruja que desde Triana y junto a Dª. Remedios viajaban en moto al poblado de Queipo de Llano. D. Enrique, el maestro Cebolla. Dª. Ana Jordana, Srta. Robledo. D. Manuel que andaba con una cojera. Dª. Carmen Vera Orden que estaba adscrita al Colegio Público S. Jacinto de Triana (Donde a primeros de este siglo, nos solicitaron dar unas horas de "clase", a los pequeños de dicho centro, como Director de Blog Balcón Trianero y Locutor de Radio Triana-FM-106,7).
Juventud en Isla Mayor, Años 60
         Recordando a (Buda): "Enseña a los hombres a escribir y los harás libres" y llegó muy tarde a "El Puntal"; a Isla Mayor, la enseñanza o el primer "colegio nacional"; se terminó de construir en 1964 y se bautizó con el nombre de "25 Años de Paz" para que se recordara, junto con otros cientos de colegios repartidos por la geografía española, la "gloriosa cruzada nacional".
        Durante dos décadas; hasta que María Antonia Ramírez vino a recordar que ya sí vivíamos en un período de paz y primeros pasos de la enseñanza en "La Isla".
José Rodríguez Vázquez.

            En la Isla tuvimos enseñanza religiosa del que fuera Párroco de Coria del Rio y nos convertimos en el primer monaguillo. 
    Con alumnos en una sociedad democrática, se eligió para rebautizarlo el nombre del mejor poeta sevillano de todos los tiempos el insigne, Don Antonio Machado. 
Gente adulta en Isla Mayor

             El 24 de septiembre de 1974 se conformó el primer claustro de profesores que, bajo la dirección de la citada Sra. Carmen Vera, estuvo integrado por los siguientes profesores: María Jesús Rodríguez Muñoz, María Teresa Marín Vizcaíno, Francisco Álvarez Martín, Francisco Rodríguez Alfaro, Antonio Béjar Díaz, Rosario Lovela Varo, María Luisa Vidal Abad, Claudio Gutiérrez Jiménez, Milagros Cordero Martín, Matilde Coria Carrión, Manuel Rico Ruiz, Juan Béjar Díaz, María Teresa Luna Caballero, María del Carmen Barranco.   
        Muchos nombres se quedaran entre pupitres y recordamos a quien con mucha religiosidad (d.e.p.) visitaban aquellas "chozas de Maquique". Por familiaridad, conocemos de aquella marginalidad conque se tropezaba; quien llevaba el catecismo al habitante de aquellos lugares inhóspitos. 
Paco Murcia en Exaltación Fallera, C.R. Valenciana  
        Debemos nombrar a quien fueron directores D. Francisco Murcia Ruiz, que anualmente asistía a la Casa Regional Valenciana, al conocer que había numero significativo de socios de la región levantina. Se recuerda a D. José Olivencia Vera. Supimos tambien de su excelente trato e incluso nos regaló una mesa de Pin-pon que utilizó nuestra familia en la nave arrocera. De todos los demás, podíamos comentar excelentes comportamientos.