![]() |
Añadir leyenda |


En la “madrugá”
del año de 1974, los nazarenos, cofrades y el publico que se encontraba,
acompañando y contemplando al Señor de las Tres Caídas y Ntra. Sra. Esperanza
en el citado puente, notaron que el piso vibraba de una manera fuera de lo
común lo que produjo el pánico entre los numerosos asistente que echaron a
correr presos de la situación de miedo que se vivió. La cofradía que iba hacia
la Catedral, al regreso se tomaron algunas medidas. Una de las medidas que se
tomaron fue que no se aglutinara publico en el centro del puente, otra que las
levantás se hicieran a pulso y las arriás en la vertical de los pilares de
sustentación del puente. La hermandad de
la Esperanza informó a las hermandades de la O, y la del Cachorro de lo
sucedido en dicha madrugá. Para que
tomaran las medidas pertinentes según acordasen.
Después de lo
sucedido y del susto que se llevaron los allí presentes, hubo comentarios en
Triana de todo tipo, que si el puente había temblado por que estaba en ruina,
que las obras no habían solucionado el problema etc, etc, etc...
Pero un cofrade de
la calle Pureza que se encontraba en la Plaza de Triana al escuchar estos
comentarios no pudo reprimirse y dijo en voz alta ¡Que ruina, ni que ruina! Lo que pasó fue que hasta el puente
tembló de ver lo bonita que iba mi Virgen.
Manuel Mediano Vargas.
Triana
Viernes de Dolores 2017
Fuentes:
Anécdotas, leyendas y curiosidades de la Semana Santa de Sevilla. José
Fernández Martínez Obras realizadas en el Puente de
Isabel lI. C. Urbanismo. J. A.
(Próximo capitulo: "La competencia cerámica en Triana".
(Próximo capitulo: "La competencia cerámica en Triana".
Estimados lectores de B.T., como la Cuaresma está
dando sus últimos sones de pregones y quinarios y novenas, envío este curioso
recuerdo que tiene como principal sujeto a la Hdad de la Esperanza de Triana,
espero que sea de su agrado, tanto las fotos que son de un servidor, como el
articulo.
Auguro que su moderación gastronómica se lleve con el
entusiasmo de un monje cartujo, aunque de vez en cuando el paso por el
refectorio sea de buen agrado y corta templanza, para así saborear los caldos
de la madre tierra y catar las viandas que nos ofrece Jabugo y su comarca.
Manuel Mediano
Facebook >>>> Aquí
Facebook >>>> Aquí
Cuando le haga falta de una profesora >>>>>>>>>>>>
hacer clip >> Aqui
mesones@constantinacasarural.es
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario