Con la coordinación de Rocío García Corrales y con tres componentes de excepción en el jurado, tuvo lugar la edición 2,015 en la Velá de Santiago y Santa Ana, del Concurso de Sevillanas.
En el inicio, se dedicó un sonoro aplauso por parte del respetable público, en recuerdo a los recientes fallecidos: Manuel Molina y Marujita Diaz.
El arte en toda tu figura
uniendo tanta armonía,
embellece el aire que rodea
esos movimientos tan bellos
que llevas tan adentro,
sombreas todo lo que te rodea,
con solo mover tu cuerpo,
lo que encierra tanta belleza
brota sin tu saberlo,
con ese gran poderío
que vas derramando
al compás del taconeo
cuando estas bailando,
lo hace sentir tanto
que el suelo tiembla
porque quiere abrazadlos,
esa gracia infinita
que siempre perdurara
cuando nace de verdad,
ese arte tan grande
Que Dios te da.
======
Siendo una bailaora flamenca, coreógrafa y actriz española. En 1.988 crea en exclusiva su compañía, siendo en la ciudad de París, donde se presentó y en aquel teatro Rex fue objeto de los mejores aplausos.
Durante dos décadas, con Antonio Gades recorre casi todo el mundo ya que este la situó en su compañía. Participaría en la trilogía cinematográfica “Bodas de Sangre”, “Carmen” y “El Amor Brujo” que dirige Carlos Saura.
Fue considerada en 1983 como la mejor interpretación de Carmen cuando actuó en París con la conocida obra "Carmen”.
=====
Grande entre las grandes
Matilde siempre será,
porque nació para el baile
en su Sevilla natal,
reina y emperaora única,
y nadie se lo puede arrebatar,
como la primera bailaora
que supo su arte fuera,
para todos los aficionaos
que la quieren de verdad.
su baile lo lleva en la sangre
quedará en la historia.
Matilde siempre será,
porque nació para el baile
en su Sevilla natal,
reina y emperaora única,
y nadie se lo puede arrebatar,
como la primera bailaora
que supo su arte fuera,
para todos los aficionaos
que la quieren de verdad.
su baile lo lleva en la sangre
quedará en la historia.
Del estudio que fundara en la C/ Castilla en 1967, salieron varios Premios Nacionales: Pepa Montes, Carmen Montiel, María Oliveros, Carmen Juan, Loli Flores Milagros Mengíbar Ana Mª Bueno Merche UNICEF Andalucía otorgado por SS.MM. Los Reyes de España. Poseedora de tres Premios Nacionales: Juana "La Macarrona", Pilar López y Encarnación López "La Argentinita". Primer Premio de Baile en el Festival de Mairena del Alcor. Primer Premio Cátedra de Flamencología de Jerez por la creación del trío Los Bolecos formado por Farruco, Rafael El Negro y Matilde Coral. Profesora de Baile Flamenco en el Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Córdoba. Poseedora de la única Llave de Oro al Baile Flamenco, otorgada en el año 1972. Medalla del Rey San Fernando, ciudad de Sevilla en 1986.

Una, dos y tres,
para componer
Una, dos y tres
luego tres manteletas de sevillanas
puntos cardinales de Triana
de luna y de arte, vamos por la primera.
Un escenario junto a Sevilla
y una, dos y tres
las manos en la cadera
los participantes tos a mover.
El publico grita aplaude, otra vez
en sillas tiembla el Altozano
y el de allí, dice bien,
mas alla olé, tos quieren ver.
belleza, requiebros, brazo derecho al aire
el izquierdo por debajo del pecho.
y la voz de allá, baile y roneo baile es.
¡la primera, la segunda y la tercera¡
pero Triana el concurso espera
y... concurso sevillanas, una, dos y tres
con tres pasos le vibran los pies.
Filigrana con la cintura, muñequeras
bien Cristina, olé a Pepa trianera es
y cuando se aplaude.
Matilde al frente ve
la fuerza se hace garra en el tablao
y con temple solemne, todo lujo es,
marcando los pies formando la figura
y una, dos y tres
son de nuevo tres.
Tres señoras del baile
solo tres peinetas en el escenario
una, dos y tres
bailes con tronío y
el baile para componer.
¡¡¡MAGNIFICA ENTRADA!!!
ResponderEliminarMe uno con todo entusiasmo a tu merecido y sentido homenaje a Cristina, al repaso de los personajes citados. Triana, cuna de destacadas personas que hacen a Sevilla grande en el ARTE, letras, alfarería, marinería, y solidaridad. ¡Olé tu menda!
¡Viva Triana!
Afectuosamente.
Mari Carmen.
Es grato conocer, que los personajes destacados y en sus vidas; han conseguido sus triunfos, empleando unas reglas o normas, porque en la vida no hay más que lo excepcional.
ResponderEliminarAnte la adhesión un agradecimiento y respetuoso saludo.