"SESENTA AÑOS, NO SON
NADA"
(Publicado en el nº. 18 de la Revista de Creación Literaria y Plástica:"Aldaba" de la Asociación Aristico Literaria "Itimad").(Texto y fotos, B.T. - Para aumentar estas últimas, hacer clip en ellas).
Cada lector podría hablar de una
generación determinada, permítanos que le hagamos referencia de la nuestra ¿Por
pasada fue mejor?.
Fuimos la "generación del
conformismo"; nos pasamos nuestra infancia y juventud en esa situación
ante lo que viniera.
Teníamos
que conformarnos con '‛dos horas de digestión" para no fallecer ante
un baño o ducha.
Recordamos
que con respecto a nuestra religión, había que cumplir con un horario en ayunas
en la jornada dominical para tomar la comunión.
Veíamos con
extrañeza muchos de aquellos "bólidos", como lo 4 L,.
los Gogomobil, Isetta, Biscuter, los DYANE 6, Supermiriafori, Daufine, Talbot,
Fiesta, Gordini, los Seat, 124, 131, 1430, Citroen 2 CV, Mini Cooper, Simca,
Kadett y sin olvidar el popular 600; todos se conducían sin airbag, sin
cinturones de seguridad y los que evidentemente tenían carnet, conducían más de
500 Kms. de un "tirón", con cinco personas en sus asientos; de
locura.
Para "botiquines",
empleábamos una clásica caja de zapatos, sin rotular, sin etiquetas. El
mobiliario con armarios y puertas, Se caían con solo tocar los tiradores y a
pesar de las "guerras a pedradas", no había torceduras,
roturas, nada de nada, como mucho un linimento: "tío del bigote"
y con mercromina lo curábamos casi todo. Nadie a quién culpar, sólo a nosotros
mismos.
Subíamos en
bicicletas, sin accesorios; algunas con piñones fijos y la suela de nuestras
alpargatas hacía del mejor "freno de disco".

Los Reyes
Magos, se acercaban en la fecha de Epifania y nos embargaban de gran ilusión,
aunque eran juguetes de aquellas factorías Rico, Payá, de Ibi Alicante que
cumplían con lo "pedido en las cartas"; lo cierto es que no
igualaban a la creatividad propia de cada niño, por ejemplo una espada
con dos maderas (una larga y la pequeña cruzada para hacer la cruz cerca de su
empuñadora) y así que se quitarán en la calle cualquiera de nuestra vista; pues
éramos unos "lvanhones" consumados y hoy aún recordamos aquellos actores de dicha
película: Robert Taylor, Elizabeth Taylor, Joan Fontaine, George Sanders,
Finlay Currie.

Teníamos la mejor retención de
nombres ya que coleccionáramos entre otros cromos bélicos como la guerra de
Corea, de animales-plantas, deportivos, quien no recuerda por decir un ejemplo
a la alineación del R. Betis, Sevilla o Valencia. En definitivas aquellas "estampitas",
distraían sin recurrir a ningún ordenador.


Los más
afortunados iban a las playas todavía vírgenes, ni se ponían cremas antisolares.
Qué "conformistas" éramos. Para los que nacimos hace algunos
años; ¡La verdad es que no sabemos cómo hemos podido sobrevivir!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario