Balcón Trianero

jueves, 30 de enero de 2025

Trágico atentado a personajes.

    Hace 21 años, cerca del "Balcón Trianero" rondaba la "señora enlutada".
    En  Triana, (A la inversa de la "almohada",  donde residía el que suscribe); dos servidores de Sevilla, dos vecinos de este barrio, se trasladaban a dicho sitio dos grandes personajes en la vida hispalense, como continuación a seguir preocupándose por las responsabilidades que tenían.
    Eran las primeras horas del día 30 de aquel luctuoso año, cuando una jauría descerebrada, ocultándose en las sombras de la noche; corrían por la C/ San Jacinto, seccionaban la recta del Puente de Triana y perseguían a quienes fueron amigos de cuantos buscaban la convivencia y en definitiva eran "Creadores para la paz".
    Finalmente en la C/ Don Remondo, "salían de sus madrigueras" y usaron el gatillo sin contemplaciones para quienes estaban preocupándose por los ciudadanos.

Alberto Jiménez-Becerril B. con el Director de este blog
 (Foto GASÁN).
Teresa J. Becerril. Canal Sev.R.TV.

            Por favor clipar >>>

Balcón Trianero: Populares entrevistas.- Canal Sevilla TV-R.;

Enlace relacionado clipar  >>>>

Balcón Trianero: Dos victimas- Alberto-Asen


sábado, 25 de enero de 2025

XXII Exaltación fallera . Visita Desamparados

XXII Exaltación fallera CRV  en Sevilla - 2,025
 Exaltación fallera Mayor de Valencia - 2025

  Berta Peiró García, 
fallera Mayor, 2025   
 Claudia Ausina Soler
   Fallera de la Corte de Honor

Exaltación de la Fallera Mayor 2025 Berta Peiró García, máxima representante de las Fallas de 2025 en un programa especial presentado por Jaume Bronchud. la Música de València para vivir en directo la exaltación de la nueva reina de las fiestas josefinas. 
        En el barrio de Campanar se ha producido la "descoberta" del espolín de la fallera mayor infantil, Lucía García. No muy lejos de donde lo hizo hace un año su antecesora, Marina García, en esta ocasión fue el turno de Lucía. Con vecinos, amigos, miembros de la comisión de Archiduque Carlos-Xiva e impenitentes de la fiesta, hizo su salida desde el patio para pasar por el pasillo de la corte para desvelar no el espolín, sino el color de fondo del mismo.
    El director de este Blog, ha tenido ocasiones de subir a un alto piso de la C/ Enguera, que pertenece a dicha ubicación y hemos observado a "vista de pájaro" la grandeza de una fiesta y después de tirar petardos al amanecer, desde el lugar aéreo, casi acariciábamos los cohetes y a ellos les invitábamos a que con su estruendo, superaran las palmas; que también echaban humo en tan magna fiesta.
    Desde esta "baranda", podemos facilitar cualquier artículo, programación o maquetas de las fallas que se instalaran en el próximo mes de Marzo.
Lucía García. Fallera Infantil
Centro floral de Calles de residencia de Fallera mayor infantil



Alcaldesa Ciudad de Valencia
Canto  Himno Regional
por favor clipar >>>https://www.youtube.com/watch?v=5f2swAJmqTw;


jueves, 23 de enero de 2025

30 años a coro con la música

 


Por favor hacer clip >>>>   balcontrianero.blogspot.com

Treinta años de musicalidad

febrero 2025

Tradición Judia en C.Mercantil e I.

(Por favor ver enlace de audio al final)
"La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla", fue presentada hoy miércoles 22 de enero en el Círculo Mercantil e I. de la obra que se había anunciado desde esta "baranda".
El salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, calle Sierpes 63 y debidamente ocupado en su totalidad, fue presentado el libro “La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla”. Un trabajo editorial escrito por el historiador Pablo J, Borrallo, que contó con fotografías de Francisco José Pérez, Pedro Aranda, Salazar-Bajuelo, Pepe Morán y Ego Sum José Corrales, ilustraciones de Teresa Guzmán y prólogos de Rafael Ríos, historiador del arte, y Enrique Guevara, escritor y director de El Corte Inglés en Andalucía Occidental y Extremadura.
    Ediciones Alfar, hizo un "prólogo" presentando la obra por medio de los reconocidos periodistas sevillanos Francisco Robles y Víctor García-Rayo. El acto contó con la presencia de Álvaro Lorenzana, editor de Alfar, y José María González Mesa, presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.
    “La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla” es el cuarto libro dentro de esa colección escrito por Pablo J, Borrallo tras “Simbolismo en la Semana Santa de Sevilla”, “Iconografía de la Semana Santa de Sevilla” e “Influencias artísticas en los grupos escultóricos de la Semana Santa de Sevilla”.

Circulo Mercantil Industrial
Mesa presidencial. 
Víctor Garía R.- José María González Mesa y Paco Robles 
Pablo Borrallo.- Víctor García R, y Pdte. Circulo M.I.
El blog Balcón Trianero asistió al evento.
Enlaces relacionados:
Actualizado el 07-01-25 >>>>>


 

martes, 21 de enero de 2025

Luto cofrade.- Juan Borrero (D.e.p.)

 

Juan Borrego Campos, Medalla de Sevilla gran maestros orfebre del último siglo.Entres sus obras destacadas, para Sevilla: entre ellas, la carreta del Rocío de la Macarena o las coronas de oro de la Esperanza de Triana, la Estrella y la O. Ha fallecido un miércoles, el primer día del año 2025. a los 84 años de edad.

Balcón Trianero: Callejero Trianero: Juan Borrero;;




Comprometida en el Cielo Celestial. (Marisa C.)


Hace 1 año Facebook -- 
Paco Soler

Compartido con: Público

Marisa Cerdá L. en Sevilla, se nos fue un 27 de julio de 2022, a la Gloria Celestial para seguir escribiendo libros, ser presidenta de asociaciones, pregones, otras dedicaciones y sobre todo para organizar actos entre los muchos que estarán en aquel lugar celeste. por favor clipar, >>>
das las reacciones:

Lidice Pepper Rincon, Isidoro Perez y 3 personas más


Gracias de corazón, Paco. Se nos fue una gran amiga y gran mujer-

51 sem  --  Me gusta



Muchísimas gracias por vuestras palabras, me ha emocionado mucho.


jueves, 16 de enero de 2025

Paula, siempre objetiva

Actualizado el 17-01-25.-
        A veces se nos cuenta, que no sabemos apreciar el arduo camino de una carrera, de unos estudios u oposiciones; que requieren de una total dedicación para aprender y sobre todo para ir alcanzado una meta en materias o asignaturas que exigen no solo el utilizar muchas horas; sino un gusto para lograr del apetecido triunfo en el plazo que está creado.
    Paula desde el inicio, ya se le apreció por el destacado público, que su paso por la “Tregua", estaba ya definida y parodiando el título del Café-Bar, no dio “Tregua” a todos, para sustraernos unas sonrisas, para conseguir la impronta de cálidos aplausos, para establecer el suspense o crear situaciones jocosas.
    La sinopsis no es fácil explicarla. Paula crea una estudiante que va sembrando sobre las tablas, día a dia o en espacios determinados, contando sus andanzas con su profesora o como se desenvolvía en su cotidianidad, de las circunstancias a las que dotaba de un humor sorprendente.
    A primera vista, nos dio a entender Paula que se involucraba sus dimensiones sensoriales, intelectuales, sociales, emocionales, afectivos, estéticos y creativos; promoviendo el desarrollo de la inteligencia, el pensamiento creativo y visual, así como el descubrimiento de las posibilidades derivadas de la recepción y la expresión cultural.    
    Comprobó el público, que Paula estaba dotada de buena memoria. Que ejecutó perfectamente la mímica. Que dominó las cualidades de su voz sabiendo contagiar la emotividad de su buena prosa con la entonación, ademanes y gestos convenientes.
    Al final Paula, se despidió de manera simpática. Durante toda la exposición, vocalizó bien y uso las manos para acompañar lo que quería decir, haciendo que al pasar por la C/ Evangelista, resultase muy creíble.

    Hoy quien suscribe y creemos que por traslación del público, fuiste una artista de la palabra; captaste la esencia de lo expresado con belleza. Para lograrlo usaste tu voz limpia, una dicción clara y un gesto adecuado. Sobre todo, pusiste el acento de tu sensibilidad y con tu declamación te convertiste en una verdadera artista en ciernes.

    Desde la “baranda" de este Blog de Balcón Trianero, queremos trasladar a tus padres y familia nuestra más sincera enhorabuena y unimos al público nuestro aplauso más fuerte y continuado.

    Paula: ¡Suerte, vista y a seguir con avances en la “Expresión artística”!.

Foto - Balcón Trianero

16-01-25

        Con gran expectación se dio cita en el Café-Bar “La Tregua” en C/ Evangelista, 57
- Telf. 687-940-236 y con un distinguido público; que estaba ávido por conocer la gestación de una gran artista trianera: Paula Álvarez Ossorio.

               
    

domingo, 12 de enero de 2025

martes, 7 de enero de 2025

La Tradición Judía

Por favor clipar >>> 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "LA TRADICIÓN JUDÍA EN LA
SEMANA SANTA DE SEVILLA

Pablo Borrallo
@PabloBorralloS
 Doctor en Historia  Escritor  Investigador US: Vanguardias, Últimas tendencias y Patrimonio Artístico  Directivo del Excmo. Ateneo. de Sevilla
Sevilla, EspañaInstagram.com/pabloborrallosJoined April 2018

En unos días llegará a las librerías sevillanas un nuevo trabajo editorial: «La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla». Un estudio de investigación escrito por el historiador Pablo Borrallo, que acerca al rico lenguaje iconográfico y simbólico que encierra la Semana Santa de Sevilla partiendo de dos premisas fundamentales: Jesús nació, vivió y murió como un judío y, al mismo tiempo, vino para hacer cumplir aquello que estaba escrito. El libro, editado por Ediciones Alfar, no solo acerca a ese Antiguo Testamento que comparten cristianos y judíos, sino que ahonda en el estudio de la mentalidad religiosa, la liturgia, las instituciones, las fiestas, costumbres y tradiciones propias de la Judea que conoció Jesús y sin cuyo conocimiento difícilmente puede llegar a entenderse completamente las representaciones plásticas de los pasos y los cortejos penitenciales de la Semana Santa hispalense, dado que estas parten primeramente de una narración evangélica escrita por cuatro judíos de su tiempo, con unas creencias, mentalidades y formas de expresión concretas.

Una obra estructurada en diecisiete capítulos divididos en dos grandes bloques.Un primero dedicado a la Semana Santa de Sevilla y las Fiestas Judías, donde se acentúa el vínculo entre la Pascua judía y la Pascua cristiana, los cortejos penitenciales y el Éxodo hacia la Tierra Prometida, la Fiesta de las Trompetas y la proclamación de la realeza del Señor o el nexo simbólico entre el Viernes Santo cristiano y el Día de la Expiación judío. El segundo bloque, enlaza la tradición escrita y oral judía con las representaciones escenográfica que pueden contemplarse en los pasos procesionales hispalenses, de manera particular acentuando el lenguaje gestual contenido en los mismos, con un minucioso repaso cronológico de la Pasión de Cristo desde su Entrada triunfal en Jerusalén hasta su Resurrección. Signos judíos con un significado mayúsculo para los cristianos, que ayudan a comprender aún más la belleza del anuncio de la Pasión, Muerte y Resurrección del verdadero Mesías: Jesús de Nazaret.

Este nuevo trabajo editorial está prologado por el historiador del arte Rafael Ríos Delgado y el escritor Enrique Guevara, contando con fotografías de Salazar-Bajuelo, Pedro Aranda y Francisco José Pérez, ilustraciones de la artista Teresa Guzmán y las colaboraciones de Pepe Morán y Ego Sum José Corrales.




         canal sevilla radio TV3,44 K suscriptores

hace 6 años
PABLO BORRALLO - ENTREVISTAN - PACO SOLER Y CARLOS VALERA - BALCON TRIANERO - ICONOGRAFIA DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA


Clipar >>>> https://www.youtube.com/watch?v=n0hZDE9njsc
    "     >>>>  















 
PABLO BORRALLO - ENTREVISTAN - PACO SOLER Y CARLOS VALERA - BALCON TRIANERO












































































 


 

















EVILLA"



📅Miércoles 22 de enero de 2025
📌 Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. Salón de actos.
🕗 20:00 h
Me acompañarán dos grandes del periodismo cofrade: