Balcón Trianero

viernes, 9 de mayo de 2025

¡ Tenemos Papa ! León XIV-Siglo XXI

 
(Proveniente del Director de Blog Balcón Trianero):
El actual Papa, estuvo en Arequipa (Perú) en su estancia y contamos una vivencia de aquel entonces y extraída de una conversación con "un hermano amigable" (d.e.p.):
En dicha ciudad, sobresalía la persona; Fray José de Guadalupe, (José Mojica). un fraile mexicano que iba con su orfeón infantil a Santiago de Compostela para asistir a unas celebraciones. Allí, el orfeón era todo un éxito y consiguió hacer gira por toda España. Mientras tanto, Fray José intentaba arreglar una pareja rota, la de Pilar, ex cantante del grupo musical, y Diego, su ex. El fraile se llevaría una gran sorpresa cuando descubría que uno de los pequeños niños del orfeón es en realidad el hijo perdido de Pilar.
Rafael J. Salvia, escribió y dirigió este melodrama protagonizado por José Mojica (El capitán aventurero) y Lina Rosales (Canción de cuna). - (Sensacine). "Intervino José Mojica en la película: Pórtico del Cielo"

"Para no demorar la noticia de la existencia de la noticia puntual y decisiva para el orbe religioso; textualmente acompañamos íntegramente lo aparecido en ABC de Sevilla:"


Balcón Trianero

Vistas
4 may5 may6 may7 may8 may9 may10 may0100200300400
4 may 2025, 2:00:00117
5 may 2025, 2:00:00122
6 may 2025, 2:00:00109
7 may 2025, 2:00:00126
8 may 2025, 2:00:00257
9 may 2025, 2:00:00338
10 may 2025, 2:00:0083
1,15 mil

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
    El Vaticano ya tiene al sucesor de Francisco. Robert Francis Prevost Martínez será él (Clipar .(por favor  clipar >>>>>) nuevo Papa bajo el nombre de León XIV. El cardenal ha sido elegido en la cuarta votación del Cónclave, la tercera de este jueves, como el 267 Sumo Pontífice.
   Tal y como adelantó el corresponsal de ABC en el Vaticano, Javier Martínez-Brocal, Robert Prevost era uno de los candidatos favoritos a suceder a Francisco. A este cardenal estadounidense, misionero de Chicago, de 69 años, el Papa recién fallecido les había otorgado un importante papel dentro de la curia vaticana hace unos meses.

Robert Prevost tras ser elegido Papa. REUTERS

Robert Prevost se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica.

«Soy hijo de San Agustín. Soy cristiano y obispo. Podemos caminar juntos hacia esa patria para la que nos ha preparado Dios», ha dicho el Papa León XIV en su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro. El nuevo Sumo Pontífice ha abogado por una «una Iglesia misionera, que construya puentes y diálogo y abierta a decidir, como esta plaza, todos aquellos que necesitan caridad, diálogo, cariño».

Sus orígenes, sus padres y su relación con España.

Robert Francis Prevost Martínez (Estados Unidos, 1955) fue elegido el pasado enero por el propio Francisco como nuevo prefecto de la «Congregación de Obispos» y era el encargado de seleccionar a los nuevos obispos.

Nacido en Chicago, Prevost tiene orígenes franco italianos y también españoles, puesto que su madre tenía ascendencia con nuestro país. Fuentes conocedores destacan su currículum impecable y su visión internacional como puntos fuertes.

De su formación, se sabe que se licenció en Ciencias Matemáticas y también se especializó en Filosofía. Luego también estudió Teología en Chicago, donde obtuvo una mención en misión intercultural y a los 26 años se ordenó sacerdote.

Robert Prevost junto al Papa Francisco en septiembre de 2023 EUROPA PRESS





miércoles, 7 de mayo de 2025

Feria de Sevilla desde la "Baranda" 25


        


Un año más se inició la Feria de Abril sevillana -1925, aunque fuese un 5 de Mayo, en la noche de Lunes del "Pescaito" diminutivo, así lo hacemos como al referirnos al flamenco, por ejemplo, tenemos una terminología como "Flamenquito" y así otras.

A las 24 horas el Real, se apresuró para evitar "apagón" y se llenaron calles y casetas de una fogosa y brillante luz, que daba la bienvenida a seis días de tomar las mejores galas del armario y pisar la entrada ferial<, unos paseando otros haciendo uso de 1000 casetas que podrán aumentarse con 300 más en la próxima edición y donde en esas cinco calles feriales, lucirán las féminas sus trajes de sevillanas llenos de color y los hombres sus ternos en que luzcan en sus chaquetas una puntual corbata, un distintivo en la solapa sea del Consistorio, cofrade o de cualquier empresa o estamento; buscando de esa alegría que le hacen ser un denominador común

En este año 2025. una nueva portada será la que marque el lugar para transitar por ella y sabiendo que corresponde al pabellón de Chile y tiene un color que predomina en todo y en el diseño, del arquitecto Pablo Escudero Gisbert.

Animó para celebrar el dia 7 la fecha de día festivo-extraordinario para Sevilla y tambien nos encontremos todos físicamente o con la mente; en la portada llegada las 12 horas del domingo, para desearnos felicidad y mucho bienestar en la próxima edición.



domingo, 4 de mayo de 2025

Provincia: Alcalá del Rio-1

 





Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí. Los Filipense presumimos de tener una Semana Santa muy antigua y de mucho contenido y belleza se puede comprobar in situ, de hecho la Semana Santa de Alcalá del Río es declarada de interés turístico nacional de Andalucía en marzo del 2003 La Real e ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, que realiza su estación de penitencia el Miércoles Santo, que está radicada y tiene sus rezos en la Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción, levantada en el siglo XIV. Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos de madera para la pesca y el transporte marítimos del río Guadalquivir). Esta hermandad fue creada en Alcalá del Río, cuando Fernando III el Santo tomó la ciudad y promulgó sus exenciones militares para la gente de la mar a través del Tribunal del Almirantazgo. Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Filipense.

En 1562 se le agrega el Dulce Nombre y en 1672 como Jesús Nazareno...El Cristo es del imaginero Barroco Utreranos, Francisco Antonio Ruiz Gijón, el Cirineo de Andrés Cansino y la Virgen de la Esperanza se le atribuye según a la característica de experto de imaginería al sevillano Monte de Oca y León del Siglo XVII. La Hermandad de Jesús el Nazareno y María Santísima de la Esperanza, procesiona por las calles filipenses para dar cultos externos y hacer catequesis en la tarde noche del Miércoles Santos.

En la noche del Miércoles Santo Filipense se olía a mar, o al menos eso era lo que evocaba la salida del palio de la Esperanza Marinera, que junto al Guadalquivir, sonaron los sones de la salve marinera, que junto a su hijo Jesús con la cruz a cuestas y la sirena del puente de maniobra. Así la Hermandad de los marineros y pescadores de ribera realizaron su largo recorrido penitencial con la previa del Sermón centenario de la Sentencia de Pilatos y la voz del Ángel por la familia Espinosa Roldan.

El Paso de Misterio de Jesús el Nazareno con el misterio en el que un individuo llamado Simón de Cirene, ciudad de origen situada en el norte de África, como padre de Alejandro y de Rufo, a la que luego se hicieron misioneros. Simón fue obligado por los soldados romanos a ayudar a Jesús en su caminar hacia el Calvario. El paso de Jesús Nazareno fue llevado magistralmente, llevado por  el capataz Ángel Corona López, con 65 costaleros con su equipo de capataces auxiliares, a los compases de la Banda de la Agrupación Musical, Sagrada Cena de Placencia, de la Provincia de Cáceres. 

Esta es la única estación de penitencia que sale de los límites del casco histórico antes de dirigirse a su barrio del Arenal. Allí, Papá Jesús (Como le llaman en Alcalá del Río) esperó a Su Madre, para despedirse frente a frente en esta calle Amargura ribereña antes de morir en la cruz. El paso bajo palio de la Santísima y venerada Virgen de la Esperanza estuvo dirigido por la cuadrilla que mandaba en el martillo el Capataz Antonio Sánchez Pino, con 72 costaleros y sus capataces auxiliares, que pasearon a la Stma. Virgen de la Esperanza y muy bien paseada, a los sones de la magnífica y gratificante Banda de Música de la Asociación Musical San Sebastián de la localidad sevillana y hermana de Villaverde del Río que interpretó exquisito repertorio musical al nivel que nos tiene acostumbrado.

La ornamentación del paso de la Virgen de la Esperanza, fueron claveles y flores Blancas muy sencillas, como la pureza de la Santísima Virgen. En el discurrir de la procesión por preciosas calles angosta antiguas, sin agobio ninguno. En el cortejo lleva figura femeninas portando los atributos de la Pasión, como la Verónica.

 Fotos Antonio Rendón Domínguez 

viernes, 2 de mayo de 2025

Día de la Madre.- 25

 ¡ A mi madre. A donde estas !
 Tus manos fueron mi caricia, 
mis acordes cotidianos
trabajaron por la justicia 
te quise por tus manos. 

Si te quise es porque fuiste
mi amor mi cómplice y todo 
fuimos mucho más que dos
y en la calle codo a codo. 

Tus ojos eran mi conjuro 
en el día o jornada 
te miré y sembré futuro
te quise por tu mirada. 

Tu boca fue tuya y mía 
 boca que no se equivocaba 
supo el ser sintonía
te quise y te alababa.

Por tu rostro sincero 
y tu paso vagabundo
 fuiste pueblo y te quiero  
por tu llanto por el mundo. 

Porque amor no es aureola 
ni inocente moraleja 
y porque fuimos banderola 
 sabía que no eras compleja. 

Fuiste siempre mi paraíso 
es decir que en mi raíz 
aunque no tuviera permiso.
la familia vivió feliz. 
  
Hacer clip en los iconos 
! Que pasen un grato día a quienes sientan la dicha y responsabilidad de ser MADRES. ¡

miércoles, 23 de abril de 2025

Casa Melilla. Semana Santa

 ANTONIO RENDON Mié 23/04/2025 8:51

https://www.sevillapress.com/story/2025/04/10/R646_emotivo-acto-en-la-casa-de-melilla-en-sevilla-con-la-exaltacion

https://www.sevillapress.com/story/2025/04/10/Nj3K_la-casa-de-melilla-en-sevilla-acoge-la-exaltacion-de-la

https://sevillabuenasnoticias.com/un-acto-con-alma-cofrade-exaltacion-de-la-semana-santa-en-la-casa-de-melilla/

https://www.sevillapress.com/story/2025/04/10/rXPN_carlos-valera-real-exalta-la-semana-santa-sevillana-en-un-emotivo-acto

https://www.sevillapress.com/story/2025/04/10/gOXq_el-ateneo-de-triana-respalda-la-exaltacion-de-la-semana-santa-organizada

https://www.sevillapress.com/story/2025/04/10/nPeW_hermandad-y-tradicion-en-la-exaltacion-de-la-semana-santa-en-la


 

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris.- ANTONIO RENDON .- 26/04/2025 11:53


Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook
Facebook


HA FALLECIDO EL CARDENAL AMIGO VALLEJO
Ha tenido una gran consternación, el fallecimiento de quien fuera Cardenal de la Ciudad de Sevilla. Conocemos la labor evangelizadora que durante 27 años realizó en la capital de la Giralda y de manera directa en Triana, de quien recibimos la mejor amistad y un trato netamente religioso-cristiano. Descanse en paz. - Balcón Trianero.- 👇👇👇