Balcón Trianero
Balcón Trianero
viernes, 9 de mayo de 2025
¡ Tenemos Papa ! León XIV-Siglo XXI
miércoles, 7 de mayo de 2025
Feria de Sevilla desde la "Baranda" 25
Un año más se inició la Feria de Abril sevillana -1925, aunque fuese un 5 de Mayo, en la noche de Lunes del "Pescaito" diminutivo, así lo hacemos como al referirnos al flamenco, por ejemplo, tenemos una terminología como "Flamenquito" y así otras.
domingo, 4 de mayo de 2025
Provincia: Alcalá del Rio-1
En 1562 se le agrega el Dulce Nombre y en 1672 como Jesús Nazareno...El Cristo es del imaginero Barroco Utreranos, Francisco Antonio Ruiz Gijón, el Cirineo de Andrés Cansino y la Virgen de la Esperanza se le atribuye según a la característica de experto de imaginería al sevillano Monte de Oca y León del Siglo XVII. La Hermandad de Jesús el Nazareno y María Santísima de la Esperanza, procesiona por las calles filipenses para dar cultos externos y hacer catequesis en la tarde noche del Miércoles Santos.
En la noche del Miércoles Santo Filipense se olía a mar, o al menos eso era lo que evocaba la salida del palio de la Esperanza Marinera, que junto al Guadalquivir, sonaron los sones de la salve marinera, que junto a su hijo Jesús con la cruz a cuestas y la sirena del puente de maniobra. Así la Hermandad de los marineros y pescadores de ribera realizaron su largo recorrido penitencial con la previa del Sermón centenario de la Sentencia de Pilatos y la voz del Ángel por la familia Espinosa Roldan.
El Paso de Misterio de Jesús el Nazareno con el misterio en el que un individuo llamado Simón de Cirene, ciudad de origen situada en el norte de África, como padre de Alejandro y de Rufo, a la que luego se hicieron misioneros. Simón fue obligado por los soldados romanos a ayudar a Jesús en su caminar hacia el Calvario. El paso de Jesús Nazareno fue llevado magistralmente, llevado por el capataz Ángel Corona López, con 65 costaleros con su equipo de capataces auxiliares, a los compases de la Banda de la Agrupación Musical, Sagrada Cena de Placencia, de la Provincia de Cáceres.
Esta es la única estación de penitencia que sale de los límites del casco histórico antes de dirigirse a su barrio del Arenal. Allí, Papá Jesús (Como le llaman en Alcalá del Río) esperó a Su Madre, para despedirse frente a frente en esta calle Amargura ribereña antes de morir en la cruz. El paso bajo palio de la Santísima y venerada Virgen de la Esperanza estuvo dirigido por la cuadrilla que mandaba en el martillo el Capataz Antonio Sánchez Pino, con 72 costaleros y sus capataces auxiliares, que pasearon a la Stma. Virgen de la Esperanza y muy bien paseada, a los sones de la magnífica y gratificante Banda de Música de la Asociación Musical San Sebastián de la localidad sevillana y hermana de Villaverde del Río que interpretó exquisito repertorio musical al nivel que nos tiene acostumbrado.
La ornamentación del paso de la Virgen de la Esperanza, fueron claveles y flores Blancas muy sencillas, como la pureza de la Santísima Virgen. En el discurrir de la procesión por preciosas calles angosta antiguas, sin agobio ninguno. En el cortejo lleva figura femeninas portando los atributos de la Pasión, como la Verónica.
Fotos Antonio Rendón Domínguez
viernes, 2 de mayo de 2025
Día de la Madre.- 25
miércoles, 23 de abril de 2025
Casa Melilla. Semana Santa
ANTONIO RENDON Mié 23/04/2025 8:51
La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris.- ANTONIO RENDON .- 26/04/2025 11:53


