Balcón Trianero

miércoles, 2 de julio de 2025

Galardones de la Velá, 2025

 

El teniente de alcalde de Triana, Manuel Alés, ha subrayado que “Estos galardones de la Velá de Santa Ana 2025, que se entregarán el 26 de julio, día de la abuela de Triana, reconocen a personas y entidades cuya trayectoria y labor destacada en el barrio generan el consenso de todos los trianeros y como tal merecen el reconocimiento de sus vecinos”. 
        Además de conceder otras 14 distinciones, así en 2025 se nombrarán también seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivos y dos instituciones honoríficas. Este año volverá a concederse un Premio a la Solidaridad, otro a la Trayectoria Empresarial y el Premio Niculoso Pisano.
Hijo Predilecto de Triana 
Ángel Vela Nieto,
Trianeros del año:
Paz de Alarcón Delgado.
Trianeros de honor.
Pepe Moreno Vega. 
Emilio Gayoso Figueras.
 Ana Pérez Bermúdez.  
José Antonio Vidal Durán.
Juan Traverso Manzano.
Amparo Rodríguez Babío. 
Trianeros adoptivos
Pedro Manzano.
María Dolores Gómez Gomila.
Instituciones honoríficas:
Casa Regional Valenciana:
Lleva desde décadas jugando un papel vertebrador en los valencianos que viven en Sevilla, haciéndose fundamental con la tragedia de la DANA de 2024 y que en este 2025 cumplen un cuarto de siglo con sede en Triana
Hermandad de las Aguas.
Galardones:
Niculoso Pisano: Alfonso Pleguezuelo Hernández.
A la empresa: José Manuel Crespo Cejudo
A la Solidaridad: La Hermandad de Ntra. Sra. de la O 

Enlace pagina Web- Excmo. Ayuntamiento Sevilla


miércoles, 11 de junio de 2025

Maestros y Profesores

El director de este Blog, abre el "Baúl de los recuerdos" y       entresaca la historia resumida de quien fueron sus tres primeros "maestros" en aquellos 50.
        El primero fue José Belda y que en Xirivella (Valencia) se le rotuló una calle con el nombre de: "Maestro José Belda" allí aprendimos "las primeras letras", (aunque no progresamos adecuadamente y tuvimos como dice la escritora Sara Mesa y nacida en la Isla M. en su libro: "Mala letra".   
        Convivimos con compañeros y amigos de la edad, aun viene a la memoria, aquellas entradas a la escuela en su primera planta y hora, cuando tomábamos, nuestro jersey o chaqueta según el clima y sacábamos a la entrada; unos pases de toreo recodando a Francisco Arjona «Cúchares» y las risas y vítores, nos servía para sentarnos al estudio con alegría. Pero la verdad es, que esa afición en la niñez; no fue suficiente para ser al menos ¡un novillero!.
       El segundo Juan Linares Renart, que le gustaba el campo y pasado unos años, se fue a la ciudad de Sueca donde era oriundo.
        "Músicos por el mundo: Triana, se vanagloria de conocer a un virtuoso del violín, hicimos un seguimiento desde la adolescencia y ahora está aquí en una de sus múltiples metas. Más información:"
CLIPAR EN EL PRÓXIMO ENLACE:
        Este insigne músico, era hijo de Juan Linares Renart - (2º. Profesor de este que suscribe en su juventud).
        El tercer maestro que tuvimos como estudiante, fue José María Risco de la Cruz. Salesiano. Nació en Orellana la Vieja (Badajoz) en 1924. Falleció el 25-08-98. Fue sacerdote en Utrera, San José del Valle, Sevilla, no solo estuvo de educador con nuestro Bachiller, sino que fuimos cantor juvenil en la coral colegial y aun recordamos la letra de una zarzuela para jóvenes.
     En Isla Mayor y otros poblados hubieron otros maestros se pueden acompañar, como Pedro Campanario y Marcial,

 
"El lobo"- Interpretación teatral - Pedro y Marcial

Victoria Zabala en el Poblado de Alfonso XIII, Dª, Manuela, Dª. Socorro y Dª. Maruja que desde Triana y junto a Dª. Remedios viajaban en moto al poblado de Queipo de Llano. D. Enrique, el maestro Cebolla. Dª. Ana Jordana, Srta. Robledo. D. Manuel que andaba con una cojera. Dª. Carmen Vera Orden que estaba adscrita al Colegio Público S. Jacinto de Triana (Donde a primeros de este siglo, nos solicitaron dar unas horas de "clase", a los pequeños de dicho centro, como Director de Blog Balcón Trianero y Locutor de Radio Triana-FM-106,7).
Juventud en Isla Mayor, Años 60
         Recordando a (Buda): "Enseña a los hombres a escribir y los harás libres" y llegó muy tarde a "El Puntal"; a Isla Mayor, la enseñanza o el primer "colegio nacional"; se terminó de construir en 1964 y se bautizó con el nombre de "25 Años de Paz" para que se recordara, junto con otros cientos de colegios repartidos por la geografía española, la "gloriosa cruzada nacional".
        Durante dos décadas; hasta que María Antonia Ramírez vino a recordar que ya sí vivíamos en un período de paz y primeros pasos de la enseñanza en "La Isla".
José Rodríguez Vázquez.

            En la Isla tuvimos enseñanza religiosa del que fuera Párroco de Coria del Rio y nos convertimos en el primer monaguillo. 
    Con alumnos en una sociedad democrática, se eligió para rebautizarlo el nombre del mejor poeta sevillano de todos los tiempos el insigne, Don Antonio Machado. 
Gente adulta en Isla Mayor

             El 24 de septiembre de 1974 se conformó el primer claustro de profesores que, bajo la dirección de la citada Sra. Carmen Vera, estuvo integrado por los siguientes profesores: María Jesús Rodríguez Muñoz, María Teresa Marín Vizcaíno, Francisco Álvarez Martín, Francisco Rodríguez Alfaro, Antonio Béjar Díaz, Rosario Lovela Varo, María Luisa Vidal Abad, Claudio Gutiérrez Jiménez, Milagros Cordero Martín, Matilde Coria Carrión, Manuel Rico Ruiz, Juan Béjar Díaz, María Teresa Luna Caballero, María del Carmen Barranco.   
        Muchos nombres se quedaran entre pupitres y recordamos a quien con mucha religiosidad (d.e.p.) visitaban aquellas "chozas de Maquique". Por familiaridad, conocemos de aquella marginalidad conque se tropezaba; quien llevaba el catecismo al habitante de aquellos lugares inhóspitos. 
Paco Murcia en Exaltación Fallera, C.R. Valenciana  
        Debemos nombrar a quien fueron directores D. Francisco Murcia Ruiz, que anualmente asistía a la Casa Regional Valenciana, al conocer que había numero significativo de socios de la región levantina. Se recuerda a D. José Olivencia Vera. Supimos tambien de su excelente trato e incluso nos regaló una mesa de Pin-pon que utilizó nuestra familia en la nave arrocera. De todos los demás, podíamos comentar excelentes comportamientos.